Los poblados de Colonización son un bien muy singular dentro de los ámbitos de la arquitectura, el urbanismo y la ordenación del territorio debido al contexto y los fines para los que fueron diseñados y construidos. Con el objetivo de poner en valor el patrimonio arquitectónico y urbanístico se realizan una serie de talleres en los que compartir e intercambiar junto con la población local de treinta de lo pueblos de Colonización de Extremadura, los valores que simbolizan estos característicos asentamientos y su antropizado entorno.
La excusa de la arquitectura y el urbanismo, crea un marco para indagar y visibilizar otros intereses singulares que representan estos particulares pueblos; su cultura, su memoria y los recursos naturales que entorno a los mismos se redefinieron con la puesta en regadío de un territorio formado previamente por tierras de secano. Por un lado, se comparten y visibilizan aspectos más relacionados con la construcción de la identidad y la experiencia cotidiana en los pueblos y, por otro, cuestiones más vinculadas a la singularidad de la arquitectura y la configuración del espacio urbano.
Este proyecto ha sido desarrollado junto a Underground Arqueología e inspirado en la metodología del mapeo colectivo de Iconoclasistas. Los resultados completos serán compartidos por la Junta de Extremadura junto a otra serie de proyectos realizados por diferentes equipos durante los últimos años entorno a los Pueblos de Colonización.











Localización: Poblados de colonización de Extremadura
Cliente: Idexma – Consultores ambientales
Duración: 2017 – 2018
Colaboraciones: Underground Arqueología, Idexma, los ayuntamientos y las colonas y colonos.
Seguimiento en redes sociales: #PobladosdeColonizacion
Proyectos relacionados: Propuesta de ordenación de los recursos naturales