Un año después de la redacción de las Directrices de Intervención Urbana realizadas en el marco del proyecto de diagnóstico urbano de Mejorando la Madriguera, el ayuntamiento de Hernán-Pérez consigue recursos económicos para poner en práctica parte de lo definido en las directrices que recogen el resultado del proceso de diagnóstico del año previo.
Basándose en el urbanismo táctico y respondiendo a las directrices definidas se diseña un proyecto que tiene como objetivo activar “la madriguera”; el espacio que un año antes acogió el proceso participativo y que ya vivió una transformación simbólica y comenzó su regeneración física. La Madriguera era un espacio público de paso que podría dar servicio a un conjunto de equipamientos públicos; la residencia de ancianos, el colegio y la biblioteca.
Bajo la misma filosofía que acompañó “la mejora de la Madriguera”, en esta ocasión, la población de Hernán-Pérez “Construye la Madriguera”. Con este fin, se organizan unas jornadas de co-diseño y construcción colectiva que dan como resultado una plaza con elementos autoconstruida que mostrará la capacidad de la colaboración para transformar el entorno urbano, además de fortalecer la relación positiva con ese espacio.
Para este espacio se construyen bancos, se mejora del jardín, se consolida la protección solar construida durante la sesión 5 y, se define el espacio con una malla de pintura inspirada en las aceitunas, uno de los principales recursos económicos del municipio. Esta intervención pretende ser una acción simbólica e iniciática de una regeneración general y permanente.













Localización: Hernán-Pérez (Extremadura)
Cliente: Ayuntamiento de Hernán-Pérez
Fecha: 2018
Colaboraciones: Jesús Morán, vecinas y vecinos de Hernán-Pérez, Ayuntamiento de Hernán-Pérez.
Redes sociales: #ConstruyendoLaMadriguera
Proyectos relacionados: Mejorando la Madriguera